Certificaciones

Nuestras certificaciones respaldan el correcto desempeño, tanto del Manejo Forestal Sostenible como de los distintos Sistemas de Gestión, asegurando calidad en las operaciones, así como también, en los productos que comercializamos y los subproductos que valorizamos. A continuación te presentamos los distintos tipos de certificaciones, y éstas, por cada Unidad de Negocio: Celulosa, Biopackaging y Softys. A continuación presentamos cada unidad de negocio con todos sus sitios productivos, y cada uno de ellos, con los diferentes tipos de certificaciones a las que adhieren.

Los mercados locales y globales requieren y demandan, en forma creciente, productos renovables originados en bosques manejados de forma sostenible, económicamente responsable y con cuidado y respeto al medioambiente, las comunidades asociadas y los trabajadores que laboran en ellos. Si bien las certificaciones son voluntarias, el hecho de gestionarlas nos obliga a someternos a auditorías anuales que acrediten –cuanti y cualitativamente- el cumplimiento de sus Principios y Criterios, obligando a una sistematicidad en la forma de abordarlos. Este proceso nos hace avanzar más allá de la mera buena voluntad, provocando una constante revisión de nuestro estado de desempeño, orientación de mejora continua y validándonos por terceros independientes lo que agrega valor a la compañía y a toda la sociedad.

Nuestros centros industriales se abastecen de fibra proveniente, principalmente de las filiales forestales de CMPC, las que cuentan con un Manejo Forestal Sostenible certificado. En este contexto, la certificación de Cadena de Custodia nos asegura que esa madera mantiene su trazabilidad en toda la cadena de abastecimiento y no se mezcla con madera proveniente de fuentes controversiales. Un porcentaje de la fibra utilizada proviene de proveedores externos – también certificados- y una muy pequeña proporción tiene como origen a proveedores no certificados. Con estos últimos aplicamos un Sistema de Debida Diligencia para poder caracterizar la fibra como Madera Controlada, asegurando su origen legal, sin violación de derechos tradicionales y humanos, donde no se amenazan los altos valores de conservación, no existe conversión de zonas de bosques a otros usos y no se utilizan árboles genéticamente modificados.

En nuestros procesos y productos, Calidad es un asunto material y para garantizarla, en CMPC Biopackaging, cumplimos con una serie de requisitos que son parte de su sistema de gestión, en el cual, se consideran todos los elementos de la administración de cada sitio para lograr de forma efectiva gestionar y mejorar, enfocándonos en el ordenamiento y eficiencia de los procesos internos, y en una evaluación objetiva y medible de los desempeños de cada una de las personas en sus funciones. En este contexto, para llegar a altos estándares de gestión y producción, es necesario contar con certificaciones que respalden nuestro quehacer medioambiental, laboral y en abastecimiento responsable. Todo esto, impacta positivamente nuestra propuesta de valor, logrando ser una herramienta que nos permite competir con nuestros productos en mercados internacionales.

En las operaciones industriales de CMPC, hacemos de la gestión ambiental nuestra estrategia para gestionar los impactos ambientales, de manera de prevenirlos, y si estos se producen, reducir sus efectos. Para esto, cumplimos con la legislación y requisitos de las autoridades, en cada país donde operamos y adherimos al estándar de Sistema de Gestión Ambiental, ISO 14001, a través del cual, cada etapa del proceso productivo -desde la entrada de materia prima hasta las bodegas de distribución de productos- es certificada. Con el cumplimiento de este proceso, identificamos oportunidades de mayor eficiencia en la rentabilidad y mejoramos nuestra carta de presentación ante la gran cantidad de clientes que lo exigen.

A través de este estándar, en CMPC, establecemos los requerimientos para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, reconociendo el marco legal de cada país donde operamos, los riesgos a los que está expuesta cada operación y -sobre todo- las personas que en ella trabajan, así, protegemos a todos los colaboradores de nuestros sitios. Al mismo tiempo, nos habilita para gestionar de forma sistemática y estructurada políticas, estrategias y objetivos de mejora asociados, con el objetivo de prevenir y controlar todos los riesgos que puedan suceder en la zona de trabajo, asegurando que los procesos de mejora continua los minimicen. El éxito de un sistema de esta naturaleza, depende del compromiso de todos los niveles de la organización, y de forma especial, de la dirección de la compañía.

Implementar y mantener Sistemas de Gestión de Energía en nuestras instalaciones productivas es un objetivo que busca mejorar el desempeño energético de los procesos a través de sistematizar el análisis energético, estableciendo indicadores y haciendo control y seguimiento de ellos, identificando oportunidades de eficiencia energética e integrando con los programas de excelencia operacional. Estos Sistemas son herramientas de gestión que implantan la mejora continua en los procesos energéticos; para lo cual se establece, mediante un compromiso de la alta dirección, una política energética, procedimientos, medición, verificación y reporte que permitan establecer un ciclo de mejora permanente y sistemático del desempeño energético. A esta fecha, hemos certificado los Sistemas de Gestión de Energía con la Norma ISO 50001 en 11 plantas de la Compañía.

A través de estos estándares, se especifican los requisitos que debe cumplir nuestra producción de celulosa y papel, respectivamente, para asegurar la seguridad e inocuidad del consumo de alimentos a lo largo de toda la cadena sanitaria y alimentaria. Específicamente, el término Inocuidad es un concepto que se refiere a la existencia y control de peligros asociados a los productos destinados para el consumo humano, no solo a través de la ingestión, a fin de que no provoquen daños a la salud del consumidor. Estos pueden ser alimentos, medicinas u otros.