Sostenibilidad
El quehacer de CMPC está profundamente conectado con sus entornos; las comunidades, los territorios y los ecosistemas que los integran. Vemos en la generación de valor para nuestros grupos de interés, la forma de crear valor propio y crecer de manera sostenible en el tiempo. Trabajamos directamente con recursos naturales como suelo, agua y bosques, entendiendo que nuestras operaciones tienen tanto impactos positivos como negativos, por lo tanto, nos esmeramos en identificar continuas oportunidades de mejora basadas en la ciencia.
En esta dirección nos hemos comprometido con metas concretas para el desarrollo sostenible, de carácter ambiental y social, con línea de base el 2018 y 2019, respectivamente. Éstas guiarán todas nuestras acciones al año 2025 y 2030.
Metas Ambientales >
13.3
Reduciremos en 50% nuestras emisiones de gases de efecto invernadero (directas e indirectas) al año 2030.
13.1 - 13.3 & 15.1
Sumaremos 100 mil hectáreas de conservación, restauración y/o protección al año 2030, a las más de 325 mil hectáreas que la compañía ya conserva, restaura y protege en Argentina, Brasil e Chile.
6.4
Disminuiremos en 25% el uso industrial de agua por tonelada de producto al año 2025, incluyendo todas nuestras plantas distribuidas en 8 países de América Latina.
12.4 - 12.5
Seremos una empresa cero residuos a disposición final -rellenos sanitarios- al año 2025, a través de la reducción en la generación de residuos, su valorización como sub-productos y fortalecimiento de modelos circulares.
Metas de Diversidad e Inclusión >
5.5
Aumentaremos la proporción de mujeres en un 50% hasta alcanzar el 23,1% del total de la representación al año 2025
5.5
Aumentaremos la proporción de mujeres en puestos directivos en un 50% hasta alcanzar el 31,7% de representación al año 2025
10.2
Queremos alcanzar 2,5% de inclusión de personas con capacidades diferentes del total de colaboradores al año 2025
12.4 - 12.5
Seremos una empresa cero residuos a disposición final -rellenos sanitarios- al año 2025, a través de la reducción en la generación de residuos, su valorización como sub-productos y fortalecimiento de modelos circulares.