Marco de relacionamiento comunitario

La búsqueda de oportunidades de valor compartido y convivencia territorial constituyen los principios fundamentales de nuestro relacionamiento comunitario, reflejado en este marco de acciones y ámbitos de creación de valor.

 En CMPC creemos en un modelo de trabajo basado en el reconocimiento de los impactos de la actividad silvícola e industrial, y la gestión de controversias; las operaciones se realizan con consulta y acuerdo con las comunidades vecinas a nuestras plantaciones, gestionando los compromisos adquiridos con ellas, a través de diagnósticos participativos donde son las comunidades quienes priorizan sus necesidades en temáticas económicas, ambientales y sociales.

Por otro lado, entendemos la importancia de reconocer a las comunidades y pueblos originarios o tradicionales en todas las zonas donde operamos, por ello el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales es fundamental para todas nuestras acciones de relacionamiento en estas temáticas y se complementa con nuestro Protocolo de relacionamiento con autoridades ancestrales mapuche.

Definimos como comunidad local a las personas, agrupaciones, dirigentes, autoridades y representantes del ámbito político-territorial , asimismo a las organizaciones, corporaciones y empresas que se relacionan o tienen interés en relacionarse con la compañía, y/o que potencialmente son impactadas por las operaciones. También, las que dependen del territorio donde se desarrollan las diversas operaciones de CMPC, sean estas forestales o  industriales.