Innovación

Innovar es fundamental para generar valor para los clientes y consumidores, eficientar sus procesos y colaborar con la construcción de un entorno sostenible. En ese contexto, buscamos proyectarnos hacia los próximos 100 años implementando bio-soluciones que satisfagan oportunamente las necesidades del mercado.

Cubrir las más genuinas necesidades de las personas es para CMPC un desafío permanente y también una oportunidad constante de innovación para generar valor a sus clientes y consumidores, contribuyendo a mejorar su calidad de vida.

 

 

En esta dirección nos hemos comprometido con metas concretas para el desarrollo de prácticas y productos innovadores, las que guiarán nuestras acciones en los próximos años.

30%

de las mejoras de procesos al año 2025 deberán provenir de innovaciones, digitalización y uso de datos.

20%

del cumplimiento de las metas de desarrollo sostenible deberán lograrse mediante innovación, tecnologías nuevas para CMPC o disruptivas al año 2025.

10%

de las ventas a 2025 deberán provenir de productos, negocios o modelos de negocio nuevos e innovadores.

Noticias Innovación

Apostamos fuerte por Innovación: CMPC abre nueva oficina en Finlandia

Este jueves 18 de agosto, Empresas CMPC, a través de CMPC Ventures, formalizó la apertura de su nueva oficina en Finlandia.

Continuar leyendo

El envase sustentable para alimentar a las mascotas

Son más de 12 millones los perros y gatos en Chile, y miles de bolsas de comida de mascota desechadas que vagan en vertederos, calles y océanos.

Continuar leyendo

El envase que busca eliminar el plástico del delivery

CMPC a través de Boxboard ha desarrollado un envase de cartulina denominada Natural Kraft con Barrera a las Grasas, que busca reemplazar al plástico en la industria de la comida rápida y el delivery.

Continuar leyendo

CMPC y la finlandesa Nordic Bioproducts cierran acuerdo para producir nueva fibra textil de origen vegetal

La empresa es una filial de la Universidad Aalto de Finlandia y propietaria de la tecnología patentada AaltoCell™ y que creó una nueva fibra textil de origen vegetal, Norratex, que se fabrica sin productos químicos tóxicos ni costosos disolventes.

Continuar leyendo

CMPC Ventures

Un vehículo independiente de inversión que desde 2020 vincula a CMPC con los ecosistemas de innovación más relevantes del mundo, a través de su conexión con startups, centros de innovación y emprendimientos de base científica-tecnológica, y desarrolladores de tecnología a nivel global.

Poniendo a disposición de los emprendimientos globales todos los recursos y capacidades de CMPC, este venture catalyst apunta a catalizar tanto las startups como la innovación dentro de la compañía. Su foco está puesto en empresas, tecnologías y emprendedores de cualquier parte del mundo, relacionados con fibras textiles, packaging sostenibles, construcción sostenible y nuevos usos de la madera, biomateriales a partir de lingina y nanocelulosa, y soluciones digitales y modelos de negocio circulares, que con una mirada estratégica conecten con nuestra fibra y nuestros bosques.

CMPC Ventures forma parte integral de la estrategia de innovación y crecimiento de la compañía, pues trae una visión futurista y disruptiva, que cataliza la construcción de nuevos negocios sostenibles de cara al futuro, siempre con una mirada global.

¿POR QUÉ ES RELEVANTE GENERAR ALIANZAS
CON STARTUPS?

Se trata de un doble beneficio. Por un lado, las empresas aumentan su competitividad mediante la incorporación de talento, tecnologías, muchas veces disruptivas, recibiendo el valor de forma ágil; y, por otro lado, las startups validan sus soluciones y tienen acceso a toda la red de la compañía, generando tracción comercial y habilitando su camino hacia el escalamiento gracias al trabajo colaborativo con el ecosistema de la empresa.

Portafolio

Strong By Form

Esta compañía está desarrollando tecnologías de manufactura aditiva en base a chips de madera. Su tecnología “Woodflow” combina ciencia de materiales, optimización digital y fabricación robótica, y permite el uso de compuestos a base de madera para aplicaciones ultraligeras y de alto rendimiento. El control correcto sobre la arquitectura de la forma y el material logra producir piezas estructurales adaptadas a la tensión, capaces de aprovechar al máximo el rendimiento de la madera, optimizando su comportamiento para ser competitivo estructuralmente con el hormigón y el acero.

¿Cuál es el aporte de Strong By Form para una construcción más sostenible?

  • Construcción y diseño arquitectónico basado en madera, lo que disminuye el uso intensivo de cemento y acero, materiales poco amigables con el medio ambiente.
  • Las cáscaras de bio-compuesto estructurales apuntan a hacer la madera elegible donde hoy no es posible
  • Al optimizar el uso de material, se reduce el uso energético desde la producción a los costos logísticos asociados.
  • Uno de los objetivos de la tecnología es el uso más eficiente del recurso forestal para elementos estructurales.

Boxia

Un intraemprendimiento que nace en 2021 desde el área Biopackaging de CMPC, considerado un spin-off, al ser una start-up creada y acelerada internamente. Se trata de una plataforma en línea de compra y venta de productos de embalaje sustentables para el mercado de México, que une la oferta con la demanda en un solo sitio de manera eficiente y segura.

¿Qué beneficios tiene Boxia?

  • Más del 90% de las empresas que trabajan con Boxia, tanto compradores como productores, son pymes, lo que contribuye al desarrollo de este segmento clave de la economía mexicana.
  • Facilita el acceso a pymes a productos de embalaje sustentable y fomenta la digitalización de estas.
  • Contribuye al progresivo reemplazo de embalajes no sustentables, siendo un beneficio directo para la sostenibilidad.

Norratex

A principios de 2022 CMPC selló un acuerdo con la start-up Nordic Bioproducts, un spin-off de la Universidad Aalto de Finlandia que ha logrado con éxito el desarrollo de Norratex, una nueva fibra textil en base de celulosa, que se posiciona como una alterantiva sostenible a las fibras textiles comunes.

En el método de Nordic Bioproducts, la celulosa se procesa primero de forma ecológica y rentable mediante el método patentado AaltoCell en celulosa de partículas pequeñas, tras lo cual la fibra se procesa en una fibra textil similar a la viscosa.

¿Qué beneficios tiene Norratex para el medioambiente?

  • Su fabricación no utiliza productos químicos tóxicos ni costosos disolventes.
  • Las fibras pueden fabricarse a partir de subproductos de la industria forestal, residuos textiles y celulosa.