Reforzamos las labores tanto aéreas como terrestres contra incendios forestales con 2 súper pumas y un kamov, 1.050 brigadistas con camionetas 4x4 con una capacidad de 2 mil litros de agua y camiones cisternas con una capacidad de 10 mil litros.
Seguir leyendo
Súper Puma, los poderosos helicópteros que se suman al combate de los incendios forestales
Son dos los nuevos recursos aéreos con que CMPC aporta al combate de los incendios rurales en esta temporada en las regiones de Biobío y La Araucanía, en Chile.
Saco de cemento sustentable gana premio al envase más innovador de Chile
Zero Waste Sack, desarrollado por CMPC, permite que el empaque sea incorporado junto con el cemento a la mezcladora, siendo desintegrado en solo siete minutos gracias a la acción mecánica del agua.
CMPC inaugura Bosque Vivo, proyecto que abre bosques a la comunidad.
En La Araucanía se realizó la apertura del primer parque de la red que busca hacer de los predios un escenario para el deporte y la vida en comunidad, en el cual también conviven espacios productivos, zonas de investigación, restauración y conservación.
Reconocen a CMPC como una de las empresas más sustentables del mundo
La compañía fue elegida por el Dow Jones Sustainability Index (DJSI) como la segunda empresa más sustentable en la categoría Pulp & Paper. El enfoque de sostenibilidad de CMPC es parte de su estrategia corporativa y se basa en estándares y compromisos globales en torno a la protección de los derechos humanos, relaciones laborales, medioambiente, educación y trabajo decente.
Clínica Móvil realizó más de 16.500 atenciones de salud en 2022
La iniciativa, impulsada por CMPC, recorrió de manera ininterrumpida distintos sectores de Puente Alto ofreciendo procedimientos médicos asociados al Covid-19 y otras enfermedades.
CMPC Y UCSC lanzan centro turístico-gastronómico para promover el patrimonio y la cultura
En la Sede Cañete del Instituto Tecnológico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción tuvo lugar el lanzamiento del proyecto “Centro de Vinculación Turístico y Gastronómico Intercultural UCSC” para promover el patrimonio vivo y cultural de la Provincia de Arauco, en la región del Biobío, en el sur de Chile.
Más de 120 niños participan de las actividades de verano de Ucelandia en el Estadio Papelero
Con el propósito de abrir el Estadio Papelero a los vecinos en beneficio de la actividad física, llega por tercer año Ucelandia a Puente Alto, el programa recreativo que CMPC junto al Club Deportivo Universidad Católica impulsa durante el mes de enero, para entregar momentos de esparcimiento a niños de 4 a 13 años.
María Ayuda y CMPC inauguran nueva residencia de acogida en Los Ángeles
Se trata de la primera casa que entra en funcionamiento bajo el programa conocido como “Casa Alma”, en que la infraestructura fue diseñada especialmente para un sistema de atención basado en un modelo terapéutico.
CMPC exhibe su equipamiento para el combate de incendios forestales para la temporada 2022-2023
El presidente de la compañía acusó que “en las últimas semanas hemos podido presenciar cómo la mano humana está detrás de la mayoría de los incendios” y que no sólo se trata de negligencias o errores sino que “estamos frente a personas, mejor dicho delincuentes, que solo buscan hacer daño”.
Red Por un Chile que Lee une a más 100 entidades públicas y privadas para enfrentar crisis de la lectura que afecta a niños y niñas
La pandemia impactó en las aulas chilenas, visibilizando y ampliando el rezago y las brechas educativas
San Rosendo: Desafío Comuna Sin Basura llega a más comunas en el Biobío
El programa, que se desarrolla en otras siete comunas de las regiones del Biobío, La Araucanía y Ñuble, busca crear conciencia sobre el reciclaje y el medioambiente reutilizando residuos para evitar que terminen en vertederos y rellenos sanitarios. La iniciativa es impulsada por CMPC en colaboración con el Municipio de San Rosendo.
Municipalidad de Temuco y Fundación CMPC firman convenio para que más de 3.800 estudiantes participen de la Escuela del Bosque CMPC 2023
El próximo año alumnos de Angol, Nacimiento, Coronel y Temuco incorporarán en sus clases tanto en sala como en terreno los contenidos de este programa.