Conservación de Ecosistemas y Biodiversidad

Asumimos un compromiso de conservación y protección de ecosistemas y biodiversidad, y no deforestación manteniendo hectáreas de bosque nativo, protegiendo cursos de agua, flora y fauna, y restaurando ecosistemas. Esta última, la entendemos como la actividad que inicia o acelera la recuperación de un ecosistema, mejorando el estado de conservación, recuperando sitios degradados y aumentando el flujo de bienes y servicios ecosistémicos.

Revisa nuestro compromiso público de biodiversidad y no deforestación aquí

Nuestra meta corporativa para el desarrollo sostenible en materia de conservación es sumar 100 mil hectáreas de conservación, protección y/o restauración al año 2030, a las más de 320 mil hectáreas que la compañía mantiene en Argentina, Brasil y Chile.
Meta 15.1: Para 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.

Línea de base 2018   2019 2020 2021 Meta al 2030
Desempeño (ha)  321.529,0 325.995,0 385.725,6 389.376 421.529 (100%) 
Variación anual (ha)  4.466,0 64.196,6 3.650 100.000  
Porcentaje de avance a la meta 4,5% 64,2% 67,8% 100%

Contribución por país a la superficie de Conservación, Protección y Restauración

2018 2019 2020 2021
Superficie total  (ha) 321.529 325.995 385.726 389.376
Argentina (ha) 5,87% 5,79% 4,94% 4,89%
Brasil (ha) 42,50% 42,82% 51,19% 51,15%
Chile (ha) 51,63% 51,39% 43,87% 43,96%

«Al mismo tiempo, hemos tomado con la certificación de Manejo Forestal Sostenible en Chile, un compromiso voluntario de restauración al año 2026:»

Avance de cumplimiento de compromiso de restauración en Ha

Compromiso a 2026 Restaurado 2010-2018 Restaurado 2019 Avance  Restaurado 2020 Avance
Total (ha) 73.824 33.638 12.864 63% 14.024 81,85%
Brasil (ha) 65.086 31.648 12.466 68% 13.594 88,66%
Chile (ha) 8.738 1.890 398 26% 431,5 31,12%

También, gestionamos Áreas de Alto Valor de Conservación, AAVC, las que son zonas que presentan características o atributos relevantes únicos, significativos o críticos para su entorno natural (HCVRN, 2005). Su identificación y adecuada protección corresponde a un compromiso asociado a las certificaciones de Manejo Forestal Sostenible.

AAVC: cantidad y superficie:

2018 2019 2020 2021
Ha Ha Ha Ha
Total (ha) 418 26.462 432 28.318 446 28.291 470 28.009
Biológicas (ha) 26 85,36% 26 86,45% 26 0,76% 12 2,6%
Servicio (ha) 364 13,84% 378 12,79% 392 86,53% 438 93,2%
Socioculturales (ha) 28 0,80% 28 0,76% 28 12,71% 20 4,3%

Lineamientos para la conservación de AAVC

1. Prioridad en combate de incendios
2. Prohibición de uso de fuego en su interior y en los sectores aledaños
3. Prohibición de pesca, caza, tala o cualquier actividad ilegal en su interior
4. Coordinación con científicos y expertos para el monitoreo de atributos críticos de conservación
5. Limpieza del entorno de las especies endémicas
6. Comunicación y difusión en comunidades locales respecto a las AAVC
7. Capacitación de personal interno sobre los cuidados de las AAVC
8. Difusión a través de folletos informativos y afiches de las AAVC
9. Cercado de accesos y señalización en terreno

Incendios Rurales

El 99% de los incendios forestales son causados por la actividad humana, ya sea por descuido, negligencia, prácticas de quema agrícola o intencionalmente. Por lo tanto, lo más importante en el combate de incendios es la prevención de su ocurrencia y la protección de la vida de las personas. Nuestra estrategia de prevención prioriza los incendios de interfaz, poniendo los esfuerzos de prevención en la comunidad residencial, la silvicultura preventiva y el uso de tecnología de punta.

Las condiciones más propensas a provocar un incendio son temperaturas superiores a 30 ° C, humedad relativa inferior al 30% y una velocidad del viento de más de 30 km/hora: una combinación de condiciones denominadas ’30 -30-30′.

Número de focos y superficie afectada por incendios Chile, Brasil y Argentina

Temporada 2018-2019 Temporada 2019-2020 Temporada 2020-2021
focos ha focos ha focos ha
Total 1.092  3.328,7 1.605 4.261 1.1229 6.575