Los bosques esclerófilos de la región Metropolitana de Chile viven una realidad que ponen en riesgo su continuidad. La sequía prolongada y las altas temperaturas de esta temporada favorecen la propagación del fuego en eventuales incendios. Por eso, la Brigada Central lleva dos intensos meses trabajando, junto con la comunidad, para cuidar el bosque de estos siniestros.
Presidente de CMPC sobre la violencia en La Araucanía: «No cabe duda que hay terrorismo»
El presidente de Empresas CMPC, Luis Felipe Gaztitúa, fue entrevistado en el programa Quién Lo Diría de radio Infinita de Chile, donde se refirió a los hechos de violencia ocurridos en el último tiempo en la región de la Araucanía al sur de Chile. Dijo que «a estas alturas no cabe duda de que hay terrorismo» y que «hoy día tenemos un grupo de delincuentes que tiene de rodillas a la región».
Los planes para crecer en cuatros países de la línea de negocio de embalaje de CMPC
Entre 2020 y 2021 Biopackaging está impulsando inversiones de casi US$ 90 millones. Un segmento donde están decididos en ser el principal actor es en el de las bolsas con manillas, el que se expande aceleradamente.
Los incendios amenazan nuestros bosques. Cuidarlos es tarea de todos.
El ruil, el pitao, el quillay, entre otras especies de flora nativa se ven amenazados por los incendios rurales. Es por eso que CMPC cuenta esta temporada con equipos de gran experiencia en combate y prevención del fuego, pero cuidar nuestros bosques también depende de tí
Verano seguro en las rutas fluviales Carahue y Toltén Navegables
Más de 22 emprendedores de La Araucanía ya están listos para recibir a los turistas de manera segura ante el Covid-19 gracias al plan Arriba Todos Juntos que suma más de 500 beneficiados, siendo ellos pequeños y medianos emprendedores de cuatro regiones de Chile.
¡Conecta en verano!
Fundación CMPC te invita a descubrir diversas actividades para realizar durante estas vacaciones con tus hijos. A través de talleres podrán aprender sobre cocina, yoga, cuenta cuentos, medio ambiente, entre otros temas.
Un conflicto multidimensional
«La Araucanía vuelve a encabezar los titulares por el recrudecimiento de la violencia. No debiera ser así. No solo porque todos queremos una región en paz, sino porque confirma lo que varios hemos planteado: este problema se atiende solo cuando arrecian los atentados», afirmó en una carta al director publicada en el diario El Mercurio, el presidente de CMPC, Luis Felipe Gazitúa.
El sueño del montañista Juan Pablo Mohr de construir refugios en las 16 montañas más altas de Chile partirá este año
Una alianza entre CMPC, Fundación Deporte Libre, Club 14 ocho mil y The North Face permitirá continuar con el proyecto del deportista nacional llamado “los 16 de Chile” que buscaba marcar rutas y construir refugios de estándares internacionales en las cumbres más altas de cada región de Chile.
Clínicas Móviles de Desafío Levantemos Chile y CMPC apoyan campaña de vacunación nacional contra el covid-19
Las dos clínicas, completamente equipadas, realizarán atenciones domiciliarias en localidades rurales de las regiones de La Araucanía y el Biobío durante tres meses.
Estudiantes puentealtinos logran destacar en prueba de acceso a educación superior gracias a preuniversitario gratuito
Varios jóvenes de la comuna, que se prepararon gracias a un programa de CMPC y Formando Chile, consiguieron los puntajes que querían y podrán cumplir sus sueños de acceder a la universidad.
Ruta Destino Chancagua Taiñ Folil emerge como nuevo polo turístico que sorprende en La Araucanía
En la comuna de Collipulli, la Ruta-23 de Huapitrio es una vía que congrega actividades productivas, culturales y turísticas, las que han demostrado que la buena convivencia, el diálogo y la generación de proyectos sustentables ayudan al desarrollo de todos los actores.
CMPC logra nueva calificación como líder global en sostenibilidad
Por primera vez, la empresa es listada como miembro del Sustainability Yearbook 2021 de SAM, parte de la calificadora internacional S&P Global, dado su segundo lugar en el Dow Jones Sustainability Index en 2020, en el sector Papel y Productos Forestales.
Indap Biobío y CMPC firman convenio para fortalecer el desarrollo productivo de la agricultura campesina chilena
Acuerdo de colaboración entre el organismo estatal y la empresa permitirá además considera apoyos en la implementación de actividades orientadas a desarrollar una agricultura sustentable.
150 familias han mejorado su calidad de vida y potenciado el desarrollo de sus comunidades gracias al Desafío Agua para Chile
Iniciativa lanzada por Desafío Levantemos Chile y CMPC se ha focalizado en generar proyectos de alto impacto, en poco tiempo de ejecución, en las regiones del Biobío y La Araucanía, beneficiando a cerca de 600 personas.
Hospitales de la provincia de Arauco reciben primeras 20 mil dosis de vacunas para combatir el Coronavirus
Desde el hospital de Lebu, serán distribuidas hacia todos los centros y red de salud primaria de la provincia de Arauco, en el sur de Chile. Para el traslado de las vacunas, CMPC puso a disposición uno de sus helicópteros de combate de incendios forestales.
Señalética de bienvenida a Los Ángeles en Chile ya se puede apreciar de noche
El proyecto conjunto encabezado por la Municipalidad y CMPC ya cuenta con
iluminación permanente para recibir a quienes accedan a la comuna de la región
del Biobío por la entrada norte.
Parque Alessandri se incorpora a la Red de Centros de Educación Ambiental de Chile
A esta red pertenecen alrededor de 90 instituciones que en conjunto promueven el cuidado, la protección y valoración del medio ambiente.
Tips para estos días en casa
Fundación CMPC, a través de su programa HIPPY, nos entrega consejos para cuidarnos como familia, entretener y estimular a nuestros hijos ahora que estamos en casa
Tips deportivos para realizar en casa
Destacados deportistas del Club Deportivo Universidad Católica y de Puente Alto Basket entregan recomendaciones de ejercicios fáciles y simples para realizar dentro de la casa durante estos días.
Recicla, reutiliza y composta desde tu casa
CMPC junto a Chile sin Basura, entregan tutoriales y recomendaciones para reducir o reutilizar la basura que se genera durante la prolongada estadía en casa, para así cuidar de nuestro planeta y aportar a reducir el contagio por coronavirus hacia quienes recolectan basura.