
En Charrúa, Cabrero: CMPC llega a 150 comités vecinales apoyados dentro de la Red de Prevención Comunitaria
25 de Julio, 2025
Durante el 2025, la empresa ha aumentado sostenidamente su apoyo a la red, en especial en la Provincia del Biobío. Solo en Cabrero suben de cuatro a ocho los comités apoyados por la compañía.
Desde su inicio en el 2017, la Red de Prevención Comunitaria ha crecido de manera constante. Lo que comenzó como una necesidad urgente por proteger la vida de los incendios en zonas de interfaz urbano-rural, hoy es un auténtico referente en la prevención de siniestros. La red se ha desarrollado al alero de Corporación Chilena de la Madera (CORMA), y en el caso de CMPC, una de las empresas del sector que apoya el funcionamiento de estas unidades, ésta comenzó apoyando a 59 comités, para en el presente año sobrepasar los 150.
Es por eso, que este miércoles se celebró en Charrúa, localidad de la comuna de Cabrero, Región del Biobío, la constitución del 150° Comité de Prevención apoyado por CMPC, instancia que fue acompañada por Bernardo Larraín Matte, presidente de Empresas CMPC, junto al gerente general, Francisco Ruiz-Tagle.
Charrúa tiene alrededor de 2 mil habitantes, agrupados en unas 500 familias. María Abarca es la presidenta de la Junta de Vecinos y también de este nuevo Comité de la Red de Prevención Comunitaria “Charrúa”. Sobre este hito, destacó que “lo importante de esta red es que funciona todo el año, entonces uno puede empezar a educar a las personas para que tomen conciencia de lo que es un incendio y cómo prevenirlo. Nosotros en Charrúa estamos rodeados de bosque, entonces hemos pasado bastante susto con los incendios. Creo que la mejor forma de prevenirlos es justamente con la prevención, educar a la gente, y darles las herramientas para que pueda reaccionar bien ante una emergencia”.
En la misma línea, Yusef Sabag, alcalde de Cabrero, valoró la iniciativa que aúna esfuerzos entre CMPC, el municipio y la comunidad vecina de Charrúa, ya que “creemos que el trabajo colaborativo va a hacer que tengamos, obviamente, menos incendios, y a que nuestra comuna esté preparada ante una emergencia. Nosotros estamos muy preocupados de la prevención, comenzando en invierno hasta llegar a la temporada de verano, y con ello evitar cualquier situación de riesgo”, sentenció.
Por su parte, Ignacio Lira, gerente de asuntos corporativos de CMPC Bosques, agradeció y valoró la conformación de este comité 150 patrocinado por CMPC, el cual tiene como objetivo la organización de más de 500 vecinas y vecinos en torno a la prevención de incendios. Junto con presentar a los integrantes del nuevo comité y a la comunidad las actividades y proyectos que realiza la empresa en relación a la prevención, apuntó que “nosotros en Chile sabemos que todos los incendios tienen de fondo alguna causa humana, y por lo tanto podemos prevenirlos y combatirlos, y eso es lo que hacen estos comités, evitar la ocurrencia de incendios. Desde CMPC, esperamos que las y los integrantes de los comités trabajen con muchas ganas, que sea una herramienta que les permite trabajar en conjunto, conocerse y así, cada verano, pasemos un verano tranquilo, sin incendios y, por, sobre todo, que no tengamos que lamentar afectación en ninguna familia de Charrúa”, finalizó.
Cabe mencionar, que la Red de Prevención Comunitaria es posible gracias al respaldo de los municipios, de las empresas que entienden su rol como actores del territorio y de instituciones como Bomberos, Carabineros y organizaciones locales que adhieren a los comités de prevención. De esta manera, ya son casi 6.000 las personas comprometidas con la prevención de incendios en ocho regiones del país.