Del aula a la planta: primeros egresados del Campus Nacimiento CMPC DUOC UC entran a trabajar a la compañía

11 de Septiembre, 2025

Un virtuoso ciclo viven 19 jóvenes de la Provincia de Biobío, quienes tras culminar sus estudios en modalidad dual en la naciente casa de estudios, ahora se integrarán a diversas plantas de CMPC.
El modelo es todo un hito en la movilidad social de quienes viven en distintas comunas de la zona, pues en apenas tres años pasaron de tener una opción de calidad para estudiar a encontrar oportunidades laborales cerca de donde crecieron.

En la comuna de Nacimiento, en la Región del Biobío, un modelo educativo está cambiando la forma en que los jóvenes se forman y acceden al mundo laboral. Se trata del proyecto que comenzó en 2023 en el Campus Nacimiento CMPC Duoc UC, donde unos 700 jóvenes ya han pasado por sus aulas.

Justamente, el proyecto vivió un hito emblemático en su corta historia, al alero de su programa de formación dual. Y es que esta modalidad integra la teoría aprendida en las aulas con la práctica en entornos industriales reales, principalmente en las plantas de CMPC.

Así, 19 estudiantes de la primera generación de las carreras de Técnico en Electricidad y Automatización Industrial y Técnico en Mantenimiento Electromecánico celebraron no solo su egreso de esta casa de estudios – como primera generación en culminar sus carreras- sino también el inicio de su etapa laboral.

Y es que estos jóvenes fueron integrados para trabajar en distintas plantas industriales de CMPC, tales como Santa Fe y Laja, en la provincia del Biobío y Pacífico, en la provincia de Malleco, consolidando así un círculo virtuoso donde la educación técnica se convierte en una oportunidad concreta de empleo y desarrollo local donde antes no había tantas oportunidades.

Alegría por una oportunidad para empezar

Cada estudiante tiene una historia de esfuerzo. Fernanda Erices, de 20 años y proveniente del sector rural de San José de Dollinco, creció soñando con conocer la Planta Santa Fe: “Cuando era niña siempre decía que algún día entraría a la planta. Ahora puedo decir que lo logré y que tengo la oportunidad de seguir aprendiendo y aportar a mi comuna”, señala emocionada, mientras se prepara para trabajar como ayudante operadora en terreno en Santa Fe.

Janpaul Faúndez, también de Nacimiento, agradece la formación recibida: “La formación dual me permitió combinar la teoría con la práctica, aprender directamente de los tutores y entender cómo se trabaja en una planta. Espero que esta nueva etapa me permita seguir creciendo y aportar con dedicación a CMPC y a mi comunidad”. Janpaul trabajará en la planta Plywood de Collipulli.

Javier Valdebenito, quien será ayudante operador en Santa Fe, cumplió la meta que se trazó desde que inició sus estudios: “Desde que comencé a estudiar tuve el objetivo de trabajar en CMPC. Cuando supe que había sido seleccionado sentí una enorme alegría. Ahora quiero aplicar todo lo que aprendí y seguir desarrollándome profesionalmente”.

 

El aprendizaje guiado por tutores

Uno de los pilares de este programa son los tutores voluntarios, colaboradores de CMPC que acompañan a los estudiantes durante sus prácticas. No solo enseñan procedimientos industriales, sino que transmiten valores como la seguridad, la innovación y el trabajo en equipo.

Rodrigo Villalobos, tutor de Planta Laja, comparte su motivación: “Cuando yo estaba estudiando hubo un profesor que se transformó en un maestro, en un acompañante del área de estudio, y él me apoyó y me dio las herramientas para crecer como persona. Ahora me toca devolver eso a los jóvenes, acompañándolos y motivándolos a que sigan adelante”.

Gracias a este acompañamiento, los estudiantes se integran a entornos complejos de manera segura, logrando una transición fluida entre el aula y el mundo laboral.

Nacimiento: motor de oportunidades

El Campus Nacimiento CMPC-Duoc UC ha sido reconocido a nivel nacional por su aporte a la educación técnico-profesional. Con su infraestructura de 3.500 m², transporte gratuito para estudiantes rurales y seis carreras en modalidad presencial, evita que los jóvenes deban migrar para estudiar.

En línea con esta visión, recientemente se inauguró Co.lab, un Centro de Innovación y Conexión Territorial que conecta empresas, academia y comunidades para desarrollar soluciones sostenibles. Bajo el concepto “Conexiones que proyectan futuro”, Co.lab busca transformar ideas en emprendimientos que generen impacto local y global.

Cristián Cutiño, subgerente de Relacionamiento Industria de CMPC, valoró este modelo: “La formación dual es un impulso para el territorio. No solo entrega teoría, sino que genera condiciones reales de aprendizaje en terreno, lo que se traduce en un mejor perfil de egreso para los estudiantes. Ver que varios de ellos ahora pueden trabajar con nosotros es un sueño cumplido, una satisfacción inmensa”.

Pablo Briones, subdirector del campus, agregó: “Este modelo les entrega herramientas distintas respecto de los alumnos que se forman de manera tradicional, generando un vínculo mucho más profundo entre la educación y el mundo laboral”.

Un hito para la región

La primera generación de egresados es un ejemplo del impacto de esta alianza. En total, 31 jóvenes concluyeron su proceso formativo, de los cuales 19 fueron contratados por CMPC.

Con esta experiencia, el campus proyecta seguir ampliando su matrícula y su oferta académica, consolidando a Nacimiento como un polo de innovación, educación y oportunidades para las futuras generaciones. Cristián Cutiño resume este logro: “Verlos crecer, formarse y ahora integrarse a nuestras plantas es la mejor prueba de que la educación, la empresa y la comunidad pueden unirse para transformar vidas”.

NOTICIAS RELACIONADAS