2ª Misión Chile–California: Delegación de CAL FIRE se reunió con CMPC para fortalecer cooperación en prevención de incendios
30 de Octubre, 2025
La misión, sobre Prevención, Gestión y Nuevas Tecnologías ante Incendios Forestales, llegó por primera vez en una visita técnica al edificio corporativo de CMPC en Los Ángeles, donde se compartieron experiencias en manejo de bosques y tecnologías que se utilizan en la detección y combate de incendios.
La ciudad de Los Ángeles fue uno de los epicentros de la 2ª Misión Chile–California, iniciativa que busca fortalecer la colaboración entre Chile y Estados Unidos en el manejo de incendios forestales y la protección de ecosistemas.
En su primera visita al edificio corporativo de CMPC, la delegación estadounidense, encabezada por Daniel Berlant, jefe del Cuerpo de Bomberos del Estado de California, estuvo acompañada por altos representantes de CAL FIRE, acrónimo de ‘California Department of Forestry and Fire Protection’ (Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California), una agencia gubernamental de Estados Unidos responsable de la prevención y extinción de incendios forestales
De este departamento acudieron Nathan Barcklay, subdirector de Protección Cooperativa Contra Incendios, y Helen López, subdirectora de Asuntos Tribales. También participaron Chris Anthony, asesor tecnológico de Earth Fire Alliance, y Andrew Karn, líder de Seneca, compañía que desarrolla drones autónomos para detección temprana de incendios.

Intercambio de experiencias y cooperación internacional
La visita —que se enmarca en una agenda que recorre Santiago, Concepción y Los Ángeles— contempló una reunión técnica en el edificio corporativo de CMPC en Los Ángeles, donde la compañía presentó sus estrategias de prevención y combate de incendios, así como su enfoque en innovación y gestión comunitaria del riesgo.
Durante la jornada, los especialistas conocieron el modelo integral de CMPC, que combina la prevención activa de incendios rurales y el desarrollo de tecnologías para monitoreo de emergencias.
“Estas instancias son claves para compartir experiencias, tecnología y seguir sumando ideas y fuerzas en la prevención y combate de los incendios, que en Chile nos afectan con fuerza cada verano”, señaló Rafael Correa, gerente de Bosques Chile–Argentina de CMPC.

Mirada global ante un desafío común
Por su parte, Daniel Berlant, director de Prevención de Incendios de California, destacó la importancia de fortalecer el trabajo preventivo y el aprendizaje mutuo frente al cambio climático: “El 95% de los incendios en California se originan por actividades humanas. Por eso, la prevención es una parte crítica de nuestra estrategia: detener los incendios antes de que comiencen. Hoy los fuegos son más intensos y destructivos, el clima es más cálido y la temporada de incendios se ha extendido más de dos meses en las últimas décadas. Esto nos obliga a innovar, aumentar recursos y mejorar la coordinación para proteger a las comunidades”, expresó Berlant.

Prevención con identidad: el trabajo junto a las comunidades tribales
En el trabajo colaborativo con comunidades, especialmente con las tribus nativas de California, Helen López, subdirectora de la Oficina de Tribus de CAL FIRE, destacó que fortalecer este vínculo es clave para construir una cultura de prevención más inclusiva y efectiva: “Nuestros colegas de la oficina de Emergencias del Estado de California también tienen un programa dedicado a la prevención junto a las tribus nativas del lugar, para enfrentar todo tipo de desastres”, apuntó.
Luego precisó que “en CAL FIRE hemos iniciado un trabajo similar; llevamos un año y medio desarrollándolo, conectándonos con nuestros equipos de prevención de incendios y con las 21 tribus que cuentan con sus propios cuerpos de bomberos. Entrenamos juntos, compartimos experiencias y nos preparamos en conjunto para mitigar y responder ante emergencias, incluidos los incendios forestales”.

Alianza público-privada para un futuro más resiliente
La misión es organizada por el Consejo Chile–California junto al Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, en colaboración con CONAF, CORMA, UC Davis, la Universidad de Concepción y la Embajada de Estados Unidos, entre otras instituciones. El objetivo es consolidar un Memorando de Entendimiento (MoU) que impulse la cooperación técnica y científica en prevención, manejo y restauración post incendio en ambos hemisferios.
“Recibir a esta delegación en Los Ángeles simboliza la cooperación entre países que enfrentan realidades similares. Juntos podemos innovar y desarrollar soluciones concretas para proteger nuestros bosques y a las comunidades que dependen de ellos”, agregó Rafael Correa, gerente de Bosques Chile–Argentina de CMPC.