Relacionamiento Comunitario
Nos relacionamos honesta y directamente con la diversidad sociocultural de las personas que habitan los distintos entornos en los que operamos. Cada negocio y filial, así como también la Fundación CMPC, cuentan con políticas, programas, proyectos y actividades, según cada necesidad detectada.
Definimos como comunidad local a las personas, agrupaciones, dirigentes, autoridades y representantes del ámbito político-territorial , asimismo a las organizaciones, corporaciones y empresas que se relacionan o tienen interés en relacionarse con la compañía, y/o que potencialmente son impactadas por las operaciones. También, las que dependen del territorio donde se desarrollan las diversas operaciones de CMPC, sean estas forestales, industriales o logísticas.
En CMPC Celulosa: hay modelo de trabajo basado en el reconocimiento de los impactos de la actividad silvícola e industrial, y la gestión de controversias; las operaciones se realizan con consulta y acuerdo con las comunidades vecinas a nuestras plantaciones, gestionando los compromisos adquiridos con ellas, a través de diagnósticos participativos donde son las comunidades quienes priorizan sus necesidades en temáticas económicas, ambientales y de seguridad. En estos levantamientos, la prevención de incendios ha emergido como un tema prioritario.
Algunas de las acciones de vinculación entre las operaciones y la comunidad son:
- Reuniones periódicas con organizaciones sociales.
- Entrega de información sobre las operaciones forestales e industriales a la comunidad.
- Reuniones con autoridades públicas locales.
- Programas y talleres realizados con vecinos y la comunidad en general.
- Apertura de las plantas a visitas, donde se resuelven dudas de la población y se muestra el proceso productivo.
- Charlas medioambientales, que contribuyen a una concientización local de este ámbito.
- Consulta en el transcurso de las faenas forestales.
Todas estas acciones están inscritas dentro de un Plan de Relacionamiento Comunitario, el cual, consta de las siguientes etapas:
1. Diagnóstico e identificación | 2. Inversión social | 3. Monitoreo y Evaluación |
Proceso asociativo definido por CMPC y la comunidad para vincularse, con el objetivo de resolver controversias, contribuir al desarrollo y generar crecimiento local | Identificación de oportunidades de trabajo conjunto, puntos críticos derivados de la interacción (o no) entre la empresa, la comunidad y la autoridad local y/o nacional | Definición de métricas para la evaluación social de los proyectos, facilitando la toma de decisiones futuras |
Comunidades urbanas y rurales en Chile
Vecinos directos | Organizaciones comunitarias | Comunidades mapuches | Comunas | Regiones |
195.000 | 1.450 | 396 | 133 | 6 |
Comunidades urbanas y rurales en Guaiba, Brasil
Vecinos directos | Organizaciones comunitarias | |
Zona industrial | Zona bosque (rural y tradicional) | |
20 mil | 40 mil | 284 |
La compañía cuenta con una Política de Vinculación con Comunidades Originarias dentro de su Plan Social, que tiene por objetivo expresar el absoluto respeto hacia las etnias, tradiciones y opciones de desarrollo de diversas culturas. |
Activos de producción con relacionamiento comunitario activo
2020 | ||
Activos con consulta sobre el total de activos en producción | ||
763/1.624 | 46,96% | |
CMPC Bosques Brasil | 315/1.020 | 30,90% |
CMPC Bosques Chile | 418/562 | 74,30% |
CMPC Pulp y Maderas | 10/10 | 100,00% |
CMPC Biopackaging | 2/13 | 15,00% |
Softys | 18/19 | 94,00% |
Nota: durante 2020 no hubo proyectos de desarrollo ni consultas comunitarias asociadas a desarrollos en las operaciones mencionadas.